Aprende cómo promocionar tu música de manera profesional

NFT’s para Músicos: ¿Podrías hacer dinero con esto?

Escrito por Adrian Dalsus

Músico de corazón, Publicista de profesión, Profesor por vocación. Fundador de la Academia de promoción indie, "Despegue Musical" Host del Podcast "Querido Músico" Autor del Libro "Secretos para un lanzamiento musical exitoso"

May 24, 2022

Los NFT o Bienes No Fungibles son activos digitales certificados mediante la tecnología blockchain.

Mucho se ha hablado de que los músicos y Creadores en general deberían unirse a esta ola para tener una vía adicional de monetizar su carrera.

Pero, ¿realmente pueden ser los NFT’s una nueva fuente de ingresos para los artistas? ¿son “el futuro de la música”?

🖼 Los NFT’s y las obras de arte

Para responder esta pregunta necesitamos comprender la naturaleza económica de un NFT.

Si bien tienen similitudes con las criptomonedas, la estrategia detrás del valor de un NFT se parece más a la del mundo de las obras de arte.

Hoy en día, quien posee cuadros originales de Dalí, Picasso o Andy Warhol sabe que cuenta con un activo de gran valor que puede vender al precio que quiera.

Y es que el valor del arte proviene en gran parte del artista. La sociedad reconoce el valor de Dalí, Picasso y Warhol.

Si tú hoy decides comenzar a pintar, creas una colección de 20 lienzos y deseas venderlos, vas a encontrarte con el pequeño detalle de que nadie te conoce. Y como nadie te conoce, la mayoría no sabrá darle a tu arte el valor que merece (¿te parece conocido, querido músico?)

✌🏼 Quienes compran obras de arte lo hacen normalmente por dos razones principales:

  1. Les gusta
  2. Creen que seguirán revalorizándose en el tiempo

A diferencia de cómo funciona la bolsa y las criptomonedas, en donde las personas deciden invertir en aquellas con mejores previsiones a futuro sin importar si son nuevas o establecidas, en el mundo del arte la principal razón por la que la gente invierte en un artista es porque le gusta lo que hace (razón número uno). Si eso les da algún tipo de rendimiento en el tiempo, mejor.

Has comprado playeras de tu banda favorita porque te gusta. Tienes todos sus discos en físico porque te gusta. Pagas un boleto VIP para conocerlos en un meet & greet porque te gusta.

¿Qué tuvo que pasar para que admiraras tanto a ese artista? ¿Fue un sentimiento que surgió de la noche a la mañana? Es la unión de varios factores lo que hace que nos convirtamos en Súper Fans de alguien y estemos dispuesto a comprar lo que nos ofrezca.

🤔 ¿Qué se necesita para vender NFT’s musicales?

¿Comprarías mercancía de una banda que no conoces? Probablemente no.

Y entonces, ¿por qué un desconocido compraría alguno de tus NFT’s?

Pensamos que los NFT’s podrían ahorrarnos el arduo trabajo de construir nuestra propia base de fanáticos para conseguir dinero fácil, pero nada más alejado de la realidad.

Aquí una breve historia: siempre me han gustado las disco tiendas desde pequeño. Cuando tenía 20 años entré en una y en la sección de “Rock Nacional” vi una portada que me llamó la atención: era el nombre de la banda (Faldas Largas) dibujado de una forma creativa, similar a la de luces en movimiento.

Faldas Largas - Música, videos, estadísticas y fotos | Last.fm
Portada del álbum “Dame más” de la banda venezolana Faldas Largas

Jamás había escuchado a esta banda, pero su portada me animó a comprar ese disco. Afortunadamente me gustó mucho, pero también me ha pasado lo contrario.

Te cuento esto porque seguramente habrás vivido algo similar en algún momento. Sí es verdad que podemos comprar arte solo porque nos gusta o llama la atención, independientemente del artista, pero en el mundo de las inversiones, en donde el comprador espera rendimientos más adelante, ese artista debe demostrar que tiene futuro.

Piénsalo. ¿Invertirías en el negocio de un amigo que sientes que va a quebrar en los próximos años? ¿o preferirías hacerlo en la nueva franquicia independiente de helados a la que le está yendo muy bien en tu ciudad y quiere expandirse?

Todos estos ejemplos ilustran cómo funciona la confianza que alguien necesita para invertir en algo.

El primer paso para vender NFT’s es crear arte. Como el arte es subjetivo, hay gente haciendo de todo.

El segundo paso es generar confianza en el mercado. ¿Por qué habrían de comprar tus NFT y no otros? ¿Por qué coleccionar tu arte?

Por cierto, sígueme en Instagram y házme saber en un DM si te está gustando este artículo. De esa forma sabré que sí te interesa seguir recibiendo este tipo de consejos para tu proyecto musical.

👨🏻‍🎤 ¿Qué tipo de artistas pueden aprovechar los NFT’s a su favor?

Los artistas que más tienen posibilidades de monetizar por medio de NFT’s son aquellos con una gran base de fanáticos.

¿Te imaginas la oportunidad de invertir en un activo digital certificado y único de Metallica, Lady Gaga, Bad Bunny o Los Beatles?

Pues ya muchos otros lo están haciendo:

  • Steve Aoki hizo alianza con el reconocido artista visual Antoni Tudisco para crear una colección de NFT llamada “Dream Catcher” que se vendió por $4.25 millone de dólares.

  • La banda Kings of Leon lanzó una versión NFT de su disco “When you see yourself” el mismo día de su estreno, con versiones exclusivas del álbum, Artworks únicos y pases de concierto de por vida. Les generó $1.45 millones de dólares.

  • La artista independiente VÉRITÉ (que ha conseguido más de 350 millones de streams) vendió 2.3% de los derechos de grabación (una manera creativa de que sus fans inviertan en su música) a través de NFT audiovisual.

¿Crees que todos ellos habrían sido capaces de monetizar sus NFT’s sin una gran base de súper fans?

Las tendencias pueden cambiar, pero el amor y fidelidad por una marca suele prevalecer.

Si en vez de NFT’s la tendencia fuese la compra y venta de plantas, cualquiera de esos artistas podría haber ofrecido un jardín de bonsai o una colección de suculentas y su audiencia igual las habría comprado, porque aman a estos artistas y quieren apoyarlos.

Ha sido así por décadas, desde la introducción de la mercancía musical.

Los fans siempre estarán dispuestos a invertir en sus artistas favoritos.

🧭 ¿En dónde enfocar esfuerzos para monetizar tu proyecto musical?

Si eres Músico, las únicas personas que estarán dispuestas a invertir en ti son tus súper fans. Esas personas que te siguen desde hace tiempo, se saben todas tus canciones y quieren verte triunfar.

Y es que vender NFT’s como músico es el mismo proceso a vender mercancía de tu proyecto.

Si todavía no cuentas con súper fans dispuestos a comprar merch de tu banda, es posible que los NFT’s no sean para ti en este momento.

Si todavía no tienes fans, ¿a quién le vas a vender tus NFT?

En mi opinión muy personal, si eres artista independiente, no tienes gran reconocimiento y quieres venderme algo asegúrate de que sea algo increíble.

He visto a muchos que diseñan una sola ilustración digital, le cambian los colores y añaden una que otra cosa para crear diferentes versiones de lo mismo y esa es su colección. ¿Pudiera resultar algo bonito de allí? Claro. ¿Generará deseo de inversión en el artista? No tanto.

Crear un negocio de cualquier índole no es fácil. Y de nuevo, los NFT’s no son la excepción a la regla. Así que recapitulemos:

  • Así como abrir una cuenta en Instagram y publicar contenido no te garantiza millones de seguidores, crear NFT’s y compartirlos no te garantiza inversores ni ventas.

  • Los únicos dispuestos a invertir en tu proyecto musical son tus SÚPER FANS. Aquellos que también están dispuestos a comprar tu mercancía, discos en físico y boletos VIP en tus conciertos.

  • Si todavía no cuentas con súper fans, quizás los NFT’s no sean tu mejor opción (por el momento).

¿Quieres hacer dinero (con NFT’s o cualquier otro producto) a partir de tu música? Dedícate primero a ir construyendo una base sólida de fanáticos. Esto solo lo lograrás convirtiendo tu proyecto en una marca atractiva y siendo relevante en el tiempo a través del constante lanzamiento de sencillos efectivos y buena música.

También podría gustarte…